jueves, 14 de marzo de 2013

los tejido de jacob cruz


TITULO

 

UTILIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ANCESTRALES DE LOS TEJIDOS MANUALES  COMO MEDIO DE APRENDIZAJE ARTÍSTICO Y DE  RESCATE DE LOS VALORES CULTURALES DE LA JUVENTUD NASA EN LA SEDE FILIPINAS

 

 

 

AUTOR

 

 

 

JACOB CRUZ CHILO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FILIPINAS

DEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE CALDONO

MARZO 6 DE 2013.

 

 

 

 

 

 

 

1.    Pregunta de investigación:

¿Cómo utilizar las prácticas ancestrales de los tejidos manuales  como medio de aprendizaje artístico y de  rescate de los valores culturales de la juventud en la sede Filipinas?

De la relación  entre comunidad y trabajo se enriquecen los saberes y se producen nuevos conocimientos que fortalecen las actitudes de investigación,la cual puede ser una estrategia de aprendizaje que puede ayudar a contribuir a la preservación de prácticas ancestrales de nuestros mayores.

 

2 TEMA DE  INVESTIGACION

La pérdida de tradiciones y prácticas culturales de la comunidad indígena del pueblo nasa, específicamente  los trabajos artísticos y manuales como el tejido,se  han debilitado y no se le ha dado importancia generacional, porque en ellos, se escribe y se reseña el vivir y parte de la cosmogonía de las familias nasas.

 

2.    FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

¿Como utilizar las prácticas ancestrales de los tejidos manuales como medio de aprendizaje artístico y de  rescate de los valores culturales de la juventud en la sede filipinas?

Porque los jóvenes ya dejaron de tejer.

 

 

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el resguardo indígena de Pioya, en la vereda de Filipinas desde hace unos 5 años atrás, se ha venido detectando que por situaciones de índole familiar, por los medios masivos de comunicación como: la Internet,  la radio, la televisión, la apropiación de otras formas de vida occidental y la falta de creación de una firme identidad cultural, los jóvenes de nuestra comunidades, se han perdido las costumbres de la cultura nasa y se han amoldado a estas nuevas formas de mundo, de vida y de comodidad de la “cultura occidental”, incidiendo estas, en sus formas de pensar, actuar y reflexionar,  afectando principalmente sus practicas ancestrales como son los tejidos artísticos que anteriormente desarrollaban los niños desde los siete años hasta su juventud,donde los hombresiniciaban el proceso de aprendizaje de tejidos haciendo sombreros entre otros productos, y las mujeres se preparaban en la temprana edad en el campo familiar,asumiendo un labores que comenzabancon oficios domésticos, cuidado de la huerta y animales, y por consiguiente según su edad y fases de la luna, la niña debía haber tejido seis pares de mochilas; procesos que hoy en día no se están implementando.Por estas situaciones mencionadas,  se hace necesario investigar las causas que motivaron a no continuar con estas prácticas ancestrales que se impartían de generación en generación en las comunidades nasas. Igualmente se observa  que la juventud  tiendea rechazar, no valora,  ni se interesa,  conservar  las prácticas  culturales porque no les dan significado como a los tejidos, como sí lo hacían los mayores.

Hoy están dadas  las condiciones básicas a través de la investigación como estrategia de aprendizaje  para la construcciónde ese  anhelado  sistema educativo cultural propio de los indígenas, en diálogo permanente con otros saberes y conocimientos,y es el deseo de muchos docentes  buscar una comunidad unida y  fortalecida en sus  prácticas, rescatando sus los tejidos tradicionales manuales.

5. OBJETIVOS  GENERAL

-Desarrollar prácticas pedagógicas de sensibilización  que contribuyan  a  la apropiación  de la tradición  cultural nasa y su importancia en los jóvenes, fortaleciendo las costumbres ancestrales enla vereda Filipinas  a través de la re-aprensión del  tejido.

OBJETIVOS  ESPECÍFICOS

-Valorar  la riqueza cultural de los nasas atraves de los tejidos

-Identificar  las características  socio-culturales  y de identidad  de los estudiantes indígenas nasas de la vereda de Filipinas.

-Evidenciar  los discursos  que circulan  en la vereda  sobre los  tejidos  por parte de los  maestros, estudiante, padres de familia, mayores y medios de comunicación.

-Analizar por qué los jóvenes nasa de la vereda Filipinas no están dando importancia a los tejidos tradicionales.

 

6. JUSTIFICACION

Debido a las situaciones mencionadas de perdida y rechazo hacia las practicas culturales de la comunidad nasa,y sobre todo las relacionadas con el tejido, se pretende desarrollar investigación como estrategia pedagógica, la que contribuye a la solución de este problema ya que plantea recuperar saberes ancestrales,  y vuelve a generar en la juventud actitudes de apropiación e interés por el desarrollo cultural y artístico de ellos mismos y sus comunidades.

De igual manera se pretende que este proyecto no sólo se destine para una sede educativa, sino que a futuro, se comparta esta experiencia con todas las sedes educativas del resguardo de Pioyá

Así mismo, en cuanto a la labor docente se propone que esta  actividad sea transformadora e innovadora en cuanto al desarrollo pedagógico que fomente la enseñanza educativa de manera integral a través diferentes aprendizajes como el problematizador, el de indagación, el colaborativo, el situado entre otros, mediados por la negociación cultural y el diálogo de saberes.

El proyecto también busca en un determinado tiempo involucrar la comunidad en general de tal forma que sea participativo y colaborativo y que en conjunto se logre fortalecer esta practica y conocimiento ancestral de la importancia de preservar las artes del tejido nasa y su significado.

 

7 .MARCO  TEORICO

La educación porpia:desafio de los pueblos indígenas.plano-surorg/index.php? de Luz Adíela 09 de julio dice la respecto “La  educación propia  es el  espacio  donde todos enseñamos  y todos aprendemos  sin desconocer  lo propio  y lo  apropiado   lo endógeno y lo exógeno  a partir  de la construcción  colectiva  del conocimiento .Sin perder  de vista  la calidad  y pertinencia  de los procesos  educativos propios que se han  dado al interior  de nuestros territorios  ancestrales”  

22 de mayo de 2011 de Luis Iván cuipe Quenan dice “Educación  propia  es la que se enseña  y se aprende en las entrañas  de la pareja ,familia  y la comunidad, va desde el momento   de la gestación  hasta el día en que entra a la escuela donde empieza  la interculturalidad, necesaria  a mi manera de ver, para no  aislarnos y convertirnos el algo bichos raros”

Martes,17 mayo de 2011 Carlos Julio dice “ La educación propia si bien es para recuperar  y fortalecer  los conocimientos y saberes tradicionales que socializamos ala nueva generaciones ,también este esta  inscrito  en  procesos  de modernidad , y el  estado  condiciona  sus contenidos a través  de la  etno-educacion .En este tema  lo fundamental es rescatar  el tema  del ejercicio  de la autonomía …..Tema complicado. Los pueblos  indígenas  estamos enfrancados  por el colonialismo que se implanta  en la medida  en que  se nos educa bajo los principios  de la modernidad y el  capitalismo”

Entonces la educación  propia no es una educación inventada o nueva, sino  que es una educación adoptada o apropiada  de la misma educación tradicional  es decir  de l estado pero,deacuerdo  alas necesidades  de una comunidad  para el fortalecimiento de los valores culturales como: la ética, la solidaridad .la sociabilidad  ,la honestidad ,la honradez.etc.

las creencias   de  nuestros mayores cuando la luna  tiene  cinco  noches  e  ilumina  tres horas  aproximadamente, calendario lunar: “camino de la luna ,según la concepción nasa” ;la niña  en esta edad de siete años , es inquieta ,investigadora sin fin;en esta edad ella está  iniciando  a tejer  su primera mochila,  que es el proceso  de aprendizaje e indagación para descubrir su entorno de  vida.

A continuación del calendario lunar, cuando la luna es joven, es decir luna que empieza a crecer, es la luna que tiene ocho noches,en esta edad  la niña  ya tiene  dos pares  de jigras terminados. Cuando la luna es mayor  es sabia, señora anciana   “luna que amanece” tiene quince  noches  es el estado   de una mujer fuerte, sabia ,madura  la que tiene muchos conocimientos  para dar consejos,también para  elaborar jigras, chumbes y anacos,

Por este motivo, necesitamos volver a retomar las prácticas ancestrales del tejido para continuar resistiendo a las actuales formas de vida cultural y fortalecer la actividad pedagógica de la escuela  que nos enseñe  a buscar y valorar   lo propio y a ser cautelosos con   la realidad  en que vivimos. La escuela  debe ser  el lugar  donde el niño  pueda pensar  y aportar  ideas  que sirvan  al desarrollo   del tejido comunitario.

Los niños indígenas conservan aun los vestidos típicos de la cultura nasa que consisten  para la mujer: la jigra esta hecho de cabuya o fique, el chumbe y el anaco hecho con lana de ovejo y parael hombre el pantalón blanco y  el sombrero de ramos de palma.

Estos  vestuarios tejidos por ellos mismos tienen significados para los nasas como la jigra que simboliza  la matriz de la mujer así como crece el  vientre  en gestación  también  la jigra crece cuando echan  bastantes  semillas de maíz entre otros. En las niñas cuando cumplen siete  años empiezan a tejer su primera jigra y al cumplir los quince años ya deben  haber terminado doce jigras

En el tejido del  chumbe  se encuentran las  figuras ancestrales  que  era la escritura  de  nuestros  ancestros ; este tejido tiene   como  la cabeza  el tronco y la cola que es como la serpiente y para nosotros da  energía y con este chumbe envuelven a un niño  su primer año  de vida para crezca fuerte y tenga buen desarrollo psicomotriz.

 Puede ser blanco y negro porque si se envuelve al niño con chumbe de símbolos los niños hombres cuando estén grandes se pueden enroscar con una culebra.

El color negro  para el nasa es un color  que adorna  en la ruana  que  utilizaban  los hombres  y las mujeres desde la antigüedad  colocando combinados  entre blanco y  el negro. También el color negro   es símbolo  de la tierra fértil  y también  da el tinte  para teñir  la ruana  cuando pierde  el color  por el uso .

También con el chumbe  tejido con lana de ovejo negro le envuelven el  estomago  a la mujer cuando ya a dado a luz esto para que la mujer no quede con mucho  estomago y no le de  frio (se manifiesta en dolor y malestares en la mujer después del parto).

En  cuanto  al tejido del sombrero  allí se demuestra  el  camino de la vida que consiste  en el espiral  que para el  Páez  es empezar de adentro hacia  afuera,  el conocimiento porque ellos  aprenden desde el fogón  que consiste en las tres tulpas y por eso  el niño aprende desde la casa ,los usos y costumbres primero de sus padres y  los profesores son  los  segundos padres y este espiral va todo el trabajo tanto  de la mujer y del hombre.

Las tres tulpas simbolizan la familia  nasa  cuando comienza con el papa, la mama  y el primer hijo  o hija  que nace  además significa  la solidez en la familia fuerte como la piedra como son las nasas en todo trabajo.etc.

 

8. HIPOTESIS

Con la experiencia adquirida en la elaboración de los tejidos en la vereda granadillo a futuro se pretende que los jóvenes  y la niñez sean los constructores y practicantes de este conocimiento  para que se refleje y preserve LA identidad cultural  nasa.

Con esta iniciativa también buscamos que los docentes y comunidad en general se apropien y fortalezcan estas expresiones artísticas que nacen del pensamiento y sentimiento de nuestro legado cultural.

 

 

9. ASPECTOS METODOLOGICOS

La investigación que se va realizar es de enfoque cualitativo.

 

1.    Conformación del grupo: Cabildo

2.    Pregunta:

Como utilizar las prácticas ancestrales delos  tejidos manuales  como medio de aprendizaje artístico y de  rescate de los valores culturales de la juventud en la sede granadillo?

 

UNIDAD TEMATICA:

COMUNIDAD Y NATURALEZA:

En esta área se aborda el tema de los animales, plantas y naturaleza, donde se hace énfasis en el aprovechamiento de los recursos naturales para usarlos en las prácticas de los tejidos manuales.

 

 

Palma de cera:

Lluvia de ideas a los niños

De donde proviene la palma de cera?

Que otros usos le dan a la palma de cera?

Investiga con tus abuelitos cuanto dura una palma de cera?

Como podemos saber la edad de la palma de cera?

 

UNIDAD TEMATICA:

AREAS CIENCIAS SOCIALES Y MATEMATICAS

LA CABUYA:

En esta unidad vamos a relacionar la materia prima la cabuya con el aérea de las ciencias sociales y matemáticas, donde realizaremos ejercicios como la suma, resta, multiplicación y división para familiarizarnos con los números y a la vez dar aprovechamiento a este producto que es el cultivo mas producido en las comunidades nasas y el área de ciencias sociales para conocer el proceso de transformación de la fibra de cabuya.

Ejercicios:

Tengo dos arrobas de cabuya para vender y mi abuelo tiene 5 arrobas más, cuantas arrobas tengo para vender ; si después de  esta venta recibí $105.000 pesos, cuanto invertí en la compra de 10 cuadernos? De esta compra me sobro $80.000 pesos, los cuales, los debo repartir entre siete hermanos, para sus días de la semana?

 

MEDIOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje colaborativo: En este aprendizaje en conjunto con comunidad en general se conoce  cuales son los significados y  simbología de los tejidos

Aprendizaje investigativo: En este aprendizaje desde muy temprana edad se potencia en los niños las habilidades cognitivas de investigar y argumentar sobre el tema que se esta trabajando.

Aprendizaje de valores culturales: En este tema se fomenta y se aplica el valor y el sentido  del trabajo comunitario  como son las mingas.

 


 

La presente investigación relacionada con la recuperación de las practicas ancestrales como medio  de aprendizaje artístico y de rescate de los valores culturales de la juventud de la sede de Filipinas- Caldono – Cauca es de fin cualitativo, porque parte de la realidad cultural particular de los sujetos a investigar (docentes, padres de familia y estudiantes de los grados  quinto y sexto), entonces para la investigación cualitativa es un concepto central, si la entendemos como dimensión simbólica y representativa de las prácticas culturales y manuales de la artesanía.

 

 


 

La población objeto de este estudio está constituida por ochenta  (80) personas; 30 estudiantes del grado quinto y sexto, 20 padres de familia  de la sede Filipinas del Municipio de Caldono del departamento  del Cauca y 30 docentes que prestan sus servicios en establecimientos educativos de esta misma municipalidad e inmersos en contextos con condiciones socioculturales similares.   De esta población se tomó una muestra de veinte (20) estudiantes cuyas edades oscilan entre diez y doce años y que corresponde al 25%,  veinte (20) padres de familia que representan  al 25% y veinte (20) docentes que corresponden al 25%.
 

 

 


 

Tanto los estudiantes como los padres de familia  que constituyen la muestra de esta investigación se caracterizan por ser personas sencillas, humildes, provenientes de padres y abuelos indígenas. Los docentes por su parte, son personas entusiastas, preocupados por superar las dificultades que encuentran a su paso en el transcurrir de su cotidianidad pedagógica.

 


 

El primer instrumento que se empleó fue la encuesta y se aplicó a padres de familia y a docentes, determinando los aspectos familiar, cultural, escolar y curricular como criterios para la elaboración del cuestionario.  También se tuvo muy en cuenta la observación directa de la cotidianidad de los estudiantes del quinto grado de la sede de Granadillo,del Municipio de Caldono, departamento del Cauca.

 


 

 

Tanto la vereda  de Filipinas como el municipio de Caldono, está habitada por indígenas humildes, hombres y mujeres que derivan su sustento especialmente de las labores agropecuarias y que debido a la difícil crisis socioeconómica que atraviesan, agudizada por la ausencia de políticas agrarias efectivas que incentiven la explotación sostenida de los suelos, han tenido que dedicarse a otras labores de la economía informal.

 

Los niños encuestados provienen en su mayoría de hogares conformados por unión libre; solamente el 3% de sus padres son casados. Se evidencia  además que el madre-solterísimo ha aumentado en los últimos años; esta característica es también común en el resto del departamento del Cauca y en el país.

 

El promedio de hijos por hogar es de tres, pero el núcleo familiar está conformado además, por abuelos, primos y tíos. Esta situación dificulta la corrección que deben hacer los padres a los hijos, por las constantes intervenciones de los abuelos y parientes para impedirla.

 

A pesar de la difícil situación económica que ha caracterizado al país, especialmente en la última década, y a la que no ha escapado el municipio de Caldono, es importante destacar que el  52% de los indígenas, puede disfrutar de los privilegios de tener una finca con suelos fértiles, buena irrigación y buenas vías de acceso.

 

11-PRESUPUESTO

Cantidad
Ítem
Valor unitario
Valor total
1
Resma de papel tamaño carta
8.000
  8.000
100
Lapiceros
   500
50.000
100
Lápices
   400
40.000
30
Borradores
   500
15.000
 
TOTAL
 
113.000

 

 

12. CRONOGRAMA.

 

ACTIVIDADES
DIAS
MESES
RESPONSABLE
Conformación del grupo .asignación de roles
27 -29 de junio
 
El  investigador
Generación de preguntas  de sentido común
1-4 de julio
 
El  investigador
Problema
4-22 de julio
 
El  investigador
Trayectoria de diseño
2 -25 de julio
 
El  investigador
Recorrido de trayectoria; metodología
 
1-3 de agosto
El investigador
Sistematización,organización,documental
Clasificación y interpretación
 
Septiembre, octubre
EL  investigador
Reflexión (síntesis)
 
Noviembre
EL  investigador
Propagación del trabajo
 
Noviembre-Diciembre
El  investigador

 

 

13. ANEXOS:

 

GLOSARIO:
 


Foto archivo maryluz peña la tulpa

TULPA: Según ROBERTO PEÑA; dice:

“Consiste en colocar  las tres piedras en el centro del salón que era la cocina en donde se colocaban las ollas de barro que eran los soportes durante el proceso de la cocinada de los alimentos.

También las tulpas significaban la familia que representaba  al papá, mamá y el primer hijo que nacía en el inicio de la familia.
 
 

 

 

 

 

 


Archivo Maryluz p

 

 

 

JIGRA

La jigra normalmente se utilizaba para echar las semillas, cargar los productos cosechados en la huerta, entre otros.

TIPOS DE JIGRAS

Jigra pequeña que llevaban los hombres y la s mujeres, llamado cuetandera, en donde llevan la coca y el mambe  y  también cargan el dinero.

Jigra mediana para cargar los productos que llevan en la espalda con una capacidad de  cargar una  o dos arrobas.

Jigra grande que servía para recibir los productos en el momento de la cosecha de maíz que servía para recibir a varios cosechadoras en una sola jigra la cantidad de un bulto de maíz, también es usado como unidad de medida.
 
 

 


Archivo Maryluz P

SOMBRERO

El sombrero de ramo esta diseñado con las hojas de la palma de cera, que se procesa primeramente se corta, seleccionando las hojas tiernas que se pueden secar en el sol o en el ambiente natural; después por cada hoja de la palma se sacan tiras delgadas a calculo listas para empezar el tejido, que consiste en una trenza con cuatro puntas, otra con siete puntas y otra con 16 puntas.

De igual manera el niño a los siete años es enseñado por el papá o el abuelo para que empiece a trenzar, primero con la mas sencilla, la trenza de cuatro puntas hasta que perfeccione y teja la cantidad para armar un sombrero. Luego enseñan a empezara tejer el sombrero empezando desde el centro de derecha hacia la izquierda igual que el rombo que simboliza el camino de la vida, hasta terminar un sombrero completo,  el cual debe empezar y terminar para buen augurio en el proceso de la vida del niño, y así sucesivamente va mejorando otras trenzas con varias puntas que indican la capacidad de un joven en formación”.
 
 

 

 

 


Archivo Maryluz P.

 

 

CHUMBE

Este elemento es usado para envolver a los niños cuando están recién nacidos para que no se deforme el cuerpo durante el crecimiento y además servía para cargarse en la espalda al bebe.
 
 

 


Archivo maryuz p.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NIÑOS DE SIETE AÑOS EN PROCESO DE APRENDIZAJE DEL TEJIDO

Archivo Maryluz P.
 
 


 

 

13.BIBLIOGRAFIA:

Viluche Chocue Joaquín;  Yujo Silverio. Nasa we’sxkiwakaFxi’zenxieen; Cric Sa’t Tama Kiwe Caldono. P: 25-37.

Chocue, Alicia; Puní Eucaris; Desarrollo del niño PEBI Cric, 1993.